“De los más de 30 años en el ejercicio de mi profesión, durante los 20 primeros abanderé la idea de que “somos lo que comemos”, pero en los últimos años, sostengo que, si bien es cierta esa afirmación, de manera mucho más trascendental “somos los que pensamos”
Profesor Felipe Hernández Ramos
Si deseas recibir gratuitamente un aviso sobre los temas que cuelgo en el blog SUSCRÍBETE
Así afectan tus patrones de sueño a la inflamación y el dolor crónico: la ciencia detrás de un ciclo difícil de romper.
Dormir es mucho más que una actividad reparadora: es un proceso biológico fundamental que influye en casi todos los sistemas del cuerpo humano. Sin embargo, si padeces dolor crónico, el sueño puede convertirse en un gran desafío. En este artículo exploraremos cómo los...
leer másRevelan un mecanismo que promueve la resistencia de suberbacterias a los antibióticos.
Un equipo internacional de científicos ha logrado desvelar un mecanismo que promueve la resistencia de superbacterias intestinales frente a los antibióticos, un trabajo que evidencia la importancia de la investigación básica para entender la evolución de la...
leer másBeta-alanina: qué es, para qué sirve y cómo tomar este suplemento.
La beta-alanina es un aminoácido no esencial que se popularizó como suplemento deportivo, debido a su capacidad para retrasar la fatiga muscular e incrementar la resistencia física en ejercicios de alta intensidad. En combinación con la histidina —otro aminoácido—,...
leer másAzafrán: el nuevo Ozempic que reduce los antojos de dulces y mejora la saciedad.
A la hora de perder peso una de las mayores dificultades reside en no pasar hambre y reducir las ganas de comer dulce. Fármacos como Ozempic cumplen con estas premisas, pero no exentos de efectos secundarios y, por ello, no es de extrañar que se estén buscando...
leer más4 propiedades de las lentejas rojas para la salud.
Las lentejas rojas también se conocen como «lentejas turcas». Es una variedad similar a la lenteja pardina, aunque su sabor es más suave y se compara con el de la nuez. En cualquier caso, como otras leguminosas, se conoce por sus interesantes propiedades...
leer másHallazgo esperanzador: identifican una enzima culpable del crecimiento de tumores en el cáncer de páncreas.
Las estadísticas no dejan lugar a dudas. El cáncer de páncreas afecta a más de 9.200 personas en España cada año y la tasa de mortalidad resulta especialmente alta. En concreto, a pesar de que no presenta una alta incidencia en la población, sí presenta una alta...
leer más